domingo, 23 de octubre de 2016

TALAVERA DE LA REINA Y SU CERÁMICA

Talavera de la Reina es un municipio de España perteneciente a la provincia de Toledo,se extiende por la margen derecha del río Tajo.
El añadido al nombre de la ciudad «de la Reina» se remonta al 24 de junio de 1328, fecha en la que el rey Alfonso XI de Castilla a los diecisiete años de edad contrajo matrimonio con su prima de quince, María de Portugal y le regaló entre otras cosas esta ciudad.
La vega del Tajo ha propiciado desde la prehistoria un continuo asentamiento de diversas culturas. Se conservan restos paleolíticos, neolíticos y calcolíticos en varios puntos de su área —dolmen de Navalcán, dolmen de Azután, dolmen de La Estrella—Centro urbano que se perpetúa durante el Imperium Romanum con el nombre de Caesarobriga 





  Virgen del Prado Patrona de Talavera de la Reina




Fiestas de las Mondas, niñas ataviadas con trajes típicos

Con la llegada de los Visigodos el cristianismo se establece en Talavera. En 602 Liuva II regala a la villa la estatua de la Virgen del Prado, transformando la celebración pagana de la diosa Ceres en la fiesta primaveral de las Mondas, dedicada a la patrona.





 Basílica de la Virgen del Prado

En la actual basílica se combinan los estilos renacentista y barroco. La planta de la capilla mayor, barroca, es de cruz latina, con dos brazos cubiertos por bóveda de cañón con lunetos, en cuya intersección se alza una gran cúpula encamonada sobre tambor octogonal, culminada por linterna.



Basílica de la Virgen del Prado cúpula




Basílica de la Virgen del Prado torre




Basílica de la Virgen del Prado atrio


Basílica de la Virgen del Prado azulejos

Es de incalculable valor la decoración cerámica de la Basílica, de los siglos XVI al XX. La cerámica que decora los zócalos del interior de las naves laterales está fechada en el siglo XVII





Basílica de la Virgen del Prado Calvario


Basílica de la Virgen del Prado azulejos  "Piedad"



Basílica de la Virgen del Prado azulejos "Epifanía"



  Basílica de la Virgen del Prado azulejos  "desfile militar"





Una de las fachadas


Basílica de la Virgen del Prado crucero





 LÁPIDAS Y ESCUDOS EN SU FACHADA



En la fachada de la Basílica existen incustradas, una colección de escudos y lápidas de distintas épocas que se detallan en un azulejo




















  Plano de Talavera en azulejos





Basílica de la Virgen del Prado azulejo con la Patrona

Es un tema que aparece después del siglo XVII en paneles de azulejos, policromados o en azul, pero que en el siglo XVIII y sobre todo en el XIX alcanza su mayor difusión y con él se decoran todo tipo de piezas cerámicas: jarras de bola, pilas de agua, placas, etc. la decoración de la Virgen suele completarse con pabellones o arquitecturas estilizadas, guirnaldas y motivos florales (de tradición alcoreña) y policromía, todo sobre fondos blancos.




Placa de azulejos dedicada a Cervantes que evocó las Fiestas de las Mondas
El domingo siguiente al de Resurreción, el alcalde de Talavera de la Reina, recibe a diversos caballeros, uno por cada barrio de la Ciudad, que llevan un leño florido que lo llevan a diversas plazas e iglesias de la Talavera, donde se lee un pregón. Los feligreses antiguamente hacían donaciones de dinero para sufragar las fiestas y limosna para los pobres.



 Basílica de la Virgen del Prado  púlpito con azulejos talaveranos



Azulejo con el nombre de la Iglesia Mayor

Colegiata de Santa Maria la Mayor

Situado dentro del primer recinto murado, como la parroquia de Santiago el Viejo y las desaparecidas de San Pedro y San Clemente, este templo rectangular con la orientación tradicional de la cabecera hacia naciente aparece referido ya en el siglo XII


Colegiata de Santa Maria la Mayor

En un documento de 1204 se mencionan sus prerrogativas, por ser la iglesia más antigua, como punto de partida de procesiones.

La iglesia parroquial de Santa María la Mayor fue elevada a la categoría de colegiata en 1211 por el Arzobispo Jiménez de Rada.



Colegiata de Santa Maria la Mayor torre y fachada lateral

Su origen parece remontarse a la época romana, como templo situado en el foro de la ciudad de Caesarobriga, posiblemende dedicado a Júpiter

De estilo gótico-mudéjar, su aspecto actual data esencialmente de los siglos XV y XVIII.




  Colegiata de Santa Maria la Mayor rosetón

Destacan su rosetón gótico flamígero fabricado con técnicas de ladrillo mudéjares en el siglo XV,
como la mayor parte del edifico actual  dentro de lo que podríamos llamar gótico mudéjar.




 Colegiata de Santa Maria la Mayor portada principal




Colegial de Santa Maria la Mayor. nave principal

De ella, el historiador Francisco de Soto dice: «La iglesia de Santa María, que hoy es insigne colegial de esta antiquísima villa, fue catedral desde que el Apóstol Santiago predicó en ella, dejando a uno de sus discípulos llamado Pedro como su primer obispo, le fueron sucediendo otros cuarenta y dos obispos hasta llegar el año 1085 que fue en el que el rey D. Alonso el sexto ganó a los moros esta villa; y en esta ocasión perdió esta iglesia al ser catedral»




Colegiata de Santa Maria la Mayor espadaña



Colegiata de Santa Maria la Mayor claustro

En su claustro gótico, en el que se encuentran los restos de Fernando de Rojas, autor de La Celestina,y varios monumentos funerarios del siglo XV




Y asi queda reflejado en este azulejo



Colegial de Santa Maria la Mayor  Otra vista del claustro



Una de las crujías pos su parte interna



Colegial de Santa Maria la Mayor detalle escultórico del claustro



 Colegiata de Santa Maria la Mayor rejas de forja en la fachada



  

Plaza del Arzobispo Tenorio fuente



Plaza del Arzobispo Tenorio fuente  detalle



Plaza del Arzobispo Tenorio  Ayuntamiento




Ayuntamiento actual


Complejo palaciego del siglo XVII, con patio porticado.




Plaza del Arzobispo Tenorio  Ayuntamiento

Detalle del tejado y sus cigüeñas




Antiguo palacio Arzobispal tímpano de la portada renacentista



Asilo de San Prudencio, antes Convento de Santa Catalina



Ayuntamiento antiguo


De estilo renacentista, data del siglo XVI y en él ejerció sus funciones de alcalde de la ciudad el Bachiller Fernando de Rojas.



Casona- palacio con portada ojival


Casona



Palacio de Girón actual de la Junta de Castilla -la Mancha




Teatro Victória

Se levanta sobre el Antiguo Corral de Comedias del siglo XVII. Fue derribado en 1892. En su terreno se construyó el Teatro Victoria que más tarde pasaría a llamarse Teatro Mariana. Sobresalen en su fachada los motivos cerámicos de Ruiz de Luna y Guijo.





MURALLAS Y PUERTAS

La ntigua Alcazaba árabe construida por Abderramán III y posterior alcázar cristiano donde fue ejecutada Leonor de Guzmán, madre de Enrique II de Castilla. Actualmente está siendo objeto de excavación arqueológica.






Muralla de Talavera

Es un conjunto defensivo que protegía dicha ciudad de la provincia de Toledo, en España, que llegó a contar con tres recintos amurallados, cuyos trazados eran tangenciales a la alcazaba árabe. Actualmente se conserva buena parte de la muralla del primer recinto, el más antiguo, y algunos restos del segundo



El primer recinto, denominado "La Villa"

Fue mandado construir por Abderramán III en el s. IX -X, y es el más antiguo y monumental. Fue construido por los árabes siguiendo, posiblemente, el trazado de una muralla romana o visigoda anterior. La finalidad de su construcción fue la de formar, junto a la alcazaba —también árabe—, un conjunto defensivo que convirtiera la ciudad de Talabira o Medina al Talabaira, en una de las numerosas plazas fuertes y fortificaciones que protegían la frontera de los dominios musulmanes durante el siglo


Murallas Puerta de las Carnicerías

La muralla y las torres albarranas forman el primer recinto amurallado de la ciudad, en las calles Carnicerías, Corredera del Cristo, Charcón, Entretorres y Ronda del Cañillo. De origen posiblemente romano, su construcción y aspecto actual es musulmana y cristiana, de los siglos X-XIII. Encierra el barrio más antiguo de la ciudad, la Villa.





Murallas Puerta de las Pescaderías





Murallas Torre del Polvorín (Oficina de Turismo)

El segundo y tercer recinto fueron construidos para cercar los dos arrabales de la ciudad

El segundo recinto protegía los Arrabales Mayores o Nuevos, mientras que el tercer recinto rodeaba los Arrabales  Viejos. Datan de los siglos XII y XIII, y fueron levantados en tapiería, es decir, tapial de barro.
El segundo recinto encerraba los Arrabales Nuevos, pero de ella solo quedan algunos restos: la Puerta de Sevilla, la Torre del Polvorín, un torreón de la Puerta de Zamora y otro torreón en la plaza de San Miguel.





 Murallas Torre del Charcón

Los musulmanes llegan en 712 y proporcionan a la ciudad una muralla, el alcázar de Abderramán III, regadíos, fuentes y molinos de agua.





Puerta del Charcón




IGLESIAS Y CONVENTOS




Convento de la Encarnación de las Madres Bernardas.




Convento de las Bernardas o de la Encarnación

La fachada de su iglesia con su única y principal puerta da a la plaza de San Pedro y presenta una rica decoración de barroco en ladrillo. La construcción de este conjunto estuvo dirigida por uno de sus arquitectos más importantes del siglo XVII, Fray Lorenzo de San Nicolás y fue fundado por Teresa de Saavedra





Convento de las Bernardas fachada principal




Convento de las Bernardas frontón de la portada

Se fundó en 1610 con las propiedades de María de Albornoz y se finalizó hacia 1625. El conjunto de iglesia y convento pertenecen al estilo barroco-mudéjar, ocupando un solar bastante amplio entre las calles de San Agustín, la plaza de San Pedro y el callejón de San Bernardo







  Convento de las Bernardas vista posterior





Convento de Santo Domingo ábside



  
Iglesia de El Salvador en la calle corredera del Cristo




 El Salvador

Reconquistada Talavera, los caballeros castellanos recién llegados que ocupan los Arrabales Nuevos la toman como su parroquia, mientras que los cristianos mozárabes ocupan la Villa —el espacio urbano más antiguo, dentro del primer recinto amurallado— siendo su parroquia la iglesia de Santa María





El Salvador

El ábside mudéjar es del siglo XIII y en su interior se han descubierto pinturas románicas que representan un Pantocrátor de la misma época.







El Salvador abside

Tiene una perfecta cabecera románico-mudéjar constituida por presbiterio plano y ábside de tambor, con tres pisos. Tiene tres cuerpos. El más bajo de mampostería, el superior de arcos túmidos trasdosados por otros polilobulados y el tercero de arcos de medio punto entrecruzados al estilo toledano.



  El Salvador abside detalle
q



El Salvador torre

A la portada con atrio al norte, de estilo plateresco y cubrición con nervaduras, se le adosa la torre de ladrillo de cuatro cuerpos, el superior con campanario de un ojo de medio punto por cada cara, rematada por un pináculo historicista del siglo XIX.




Santa Catalina





Monasterio jerónimo de Santa Catalina y Colegio de San Prudencio

Fundado a finales del siglo XIV, época de la que se conservan algunos restos gótico-mudéjares. La iglesia actual es renacentista, con elementos herrerianos, como la sacristía. Sus trazas se deben a Alonso de Covarrubias, y en su construcción intervino, según algunas fuentes, Juan de Herrera.






Monasterio de Santa Catalina ábside






San Andrés 





San Andrés fachada occidental

Se encuentra en el barrio de la Puerta de Cuartos, que coincide con la zona de los llamados arrabales viejos. Cuenta con artesonado mudéjar, cerámicas del siglo XVII y pinturas murales recientemente descubiertas.





San Andrés fachada sur




San Andrés campanario




Santiago el Viejo


Iglesia del Santiago el Viejo o "Santiaguito". Talavera de la Reina
La iglesia de Santiago el Viejo es otro de los edificios mudéjares de Talavera. Fue fundada en 1226





Santiago el Viejo, portada mudejar




Santiago el Viejo

La preciosa cabecera se articula mediante tres pisos. El primero de mampostería con hiladas de ladrillo. El segundo lleva arcos de medio punto doblados y el tercero arcos túmidos rodeados por polilobulados



Santiago el Viejo

Esta iglesia perteneció a la Orden de Santiago y luego fue convertida en templo parroquial.




Santiago el Nuevo

Este templo es de estilo mudéjar-medieval o románico mudejarizado, comenzando su obra a comienzos del siglo XIV.  Siendo utilizados en su construcción materiales de origen romano y visigodo, así como mármol o piedra, siendo el principal elemento constructivo (así como decorativo) el ladrillo mudejarista.




 Fuente del Palenque




Fuente del Palenque




Jardines de la Alameda

Síntesis de diversos estilos de jardín europeos y árabe con predominio de la distribución geométrica y simétrica del parterre,es desde antiguo lugar de esparcimiento y paseo de la ciudad .Tiene un estanque y algunos puentes con cerámicas




Jardines del Prado



Jardines del Prado estanque y casa de las palomas

El pequeño estanque situado en el Paseo de los Patos, con la Casa de los Patos y Palomas, a cuyos laterales se sitúan dos jaulas con pavos reales y faisanes —antiguamente grandes jaulas de canarios, pájaros americanos y dos mono






Parque del Prado estanque de los patos

En documentos del siglo XVIII aparece como "alameda de recreo", y en planos ingleses de la Batalla de Talavera figura escrita la palabra "gardens"







Parque del Prado Kiosko de música





Jardines del Prado

 fuente con azulejos de Talavera




Jardines del Prado

Destacan su Fuente de las Ranas de 1925, con el proyecto del nuevo parque entonces llamado de Alfonso XIII,   Ruiz de Luna diseña esta fuente y otras de menores dimensiones situadas en las pequeñas rotondas




Ronda del Cañillo






Fuente del Cañillo



El Puente Viejo o de Santa Catalina

No es romano aunque está considerado el más antiguo de los que hay en Talavera. Solo una muy pequeña parte de él, bajo la cimentación, y cubierta por las aguas —lo que ha dificultado su estudio— en las 3-4 pilas de su primer tramo, además de otros vestigios en el cauce del río, son de origen romano

Su posición geográfica, y el puente que se construyó sobre el Tajo, motivaron la importancia de Caesarobriga como centro de comercio y descanso en la calzada romana que conectaba Augusta Emerita con Complutum y Tarraco, desde donde se continuaba viaje a Roma por mar.




Almazara romana

Que se supone un resto de la antigua Caesarobriga junto con:

Saucedo, villa romana
Murallas de Entretorres
Restos del Foro (Plaza del Pan, Ayuntamiento y Hospital de la Misericordia)
Templos de Júpiter y Vespasiano (Plaza del Pan)
Basílica de Nuestra Señora del Prado
Jardines del Prado
Museo Ruiz de Luna
Estatua de Mercurio (Museo de Santa Cruz)
Bases del puente romano (sólo cuando se deseca el río Tajo)
Parque de Roma (restos de columnas romanas)








Almazara romana detalle



Enterramiento romano expuesto en el Museo de Ruiz de Luna, donde existió otro enclave romano.



Villa romana de Saucedo pavimento de opus tesellae

El lugar se denomina así posiblemente a partir de Salicetum, con el significado de "Sitio poblado de sauces". Fue descubierta en el siglo XV por el padre Ajofrín, entonces dueño del predio donde se ubica el asentamiento. Los hallazgos más importantes de esa época fueron un ara dedicada a las ninfas, pendientes de oro, sepulturas con cadáveres, molduras de mármol y un busto marmóreo de medio cuerpo que figuraba un varón togado.





MUSEO DE CERÁMICA DE RUÍZ DE LUNA




San Agustín el Viejo alberga el Museo de Ruiz de Luna

Situado en origen en los antiguos talleres de la Plaza del Pan, fue trasladado en 1997 a su actual ubicación en el antiguo Convento de San Agustín el viejo, edificio del siglo XVII con una preciosa fachada barroca, obra de Fray Lorenzo de San Nicolás, donde podemos contemplar y apreciar un extenso repertorio de la historia de la cerámica talaverana desde el siglo XVI al siglo XX. Muchas de las obras expuestas son del propio Ruiz de Luna. Recorriendo sus salas, ordenadas por orden cronológico, nos hacemos una idea clara de la evolución de las técnicas de la cerámica talaverana. El museo se ha extendido recientemente y se ha inaugurado una nueva sala en la iglesia del convento.



San Agustín el Viejo

Posiblemente la obra más representativa del barroco de ladrillo de Fray Lorenzo de San Nicolás en la ciudad. Actualmente alberga el Museo de Cerámica Ruiz de Luna.






  San Agustín el Viejo actual Museo Ruiz de Luna

De origen musulmán, la cerámica de Talavera de la Reina adquirió peso industrial a partir del siglo XVI. Citada por Cervantes, Lope de Vega y Tirso de Molina, la loza talaverana puede documentarse asi mismo en buena parte de la pintura barroca española.



Sala del Museo Ruiz de Luna



Cruz de azulejería

Museo de Ruiz de Luna interior sala

La loza y azulejería
producida en Talavera de la Reina a lo largo de sus cinco siglos de reconocida tradición cerámica, ha generado una tipología tan rica y variopinta que ha hecho necesaria una clasificación en series propuestas desde finales del siglo XIX por distintos especialistas, a fin de facilitar su estudio y catalogación.
A continuación pongo ejemplos de algunas series, aunque faltan otras y también alguna muestra de influencia Alcoreña.
Solo aclarar, que al no haber encontrado fotografías de los expositores del Ruiz de Luna he puesto los de la colección Carranza, donde aparecen piezas de las distintas series.




 

Gran Retablo de Santiago

 Destaca en el centro del museo un gran retablo de más de 6 metros de altura, inspirado en el monumento funerario del Cardenal Loaysa y compuesto por 195 azulejos en su parte central, con la imagen del Santo a caballo, enmarcado con columnas y cornisas arquitectónicas y con querubines y una imagen de la Virgen con el Niño en relieve (semejantes a los de Luca Della Robbia). Debajo el escudo de las armas del Santo. Todo realizado por Francisco Arroyo.



Placa con la Virgen del Val  S-XVIII



Series monocromas azules con escenas

La transición política de Austrias a Borbones impulsó las series esmaltadas en azul, ampliando la producción chinesca y heráldica a temas barrocos de recargados paisajes y escenografías. Desgranando posibles grupos con propia personalidad, se han diferenciado: las series de azul sobre azul; las series realistas; las series con troncos paralelos; las series con arbustos y las series con motivos policromos enmarcados en un ámbito básico azul.





 Serie Azul de influencia China

Producidas a lo largo de los siglos XVII a XVIII, rescataron los tonos de azul cobalto, típico en la primitiva loza talaverana. Imitan la porcelana china del siglo XVI decorada en azul sobre fondo blanco, con motivos orientales, como helechos y paisajes abstractos orientales. Gran parte de esta producción fue también destinada a boticas o conventos. Sobre todo se enviaron orzas.





Serie Mariposas

Loza de carácter popular, fabricada a lo largo de los siglos XVI y XVII. Decoración en azul con motivos vegetales muy estilizados que evocan las formas de las mariposas. Vidriado pobre en estaño y producción preferente de platos hondos de perfiles gruesos, similares a cuencos; las mariposas alternadas con motivos vegetales aparecen en el borde de las piezas, ocupando el centro del plato figuras animales en movimiento



Serie mariposas




Serie Helechos e influencia china

Producidas a lo largo de los siglos XVII y XVIII, rescataron del olvido el azul cobalto típico de la primitiva loza española talaverana. Salidas tanto de los alfares de Puente como de los de Talavera, imitan las porcelanas chinas de los siglos XVI y XVII. Decoración azul sobre blanco, que González Zamora clasifica en cuatro grupos: 1. Oriental inicial; 2. De helechos; 3. Oriental de paisajes abstractos; y 4. Helechos tardíos. Durante mucho tiempo, los investigadores las consideraron de origen holandés. La primera en apuntar la posible paternidad portuguesa de estas series fue Natacha Seseña, en 1975, proponiendo una división inicial en dos series, la chinesca y la de las golondrinas




Serie chinesca



Serie Pabellones y guirnaldas

La cerámica ha sido tradicionalmente una de las actividades económicas más importantes de la ciudad. Por ejemplo, fue incluida por el rey Felipe II en el monasterio de El Escorial, en el que existen multitud de piezas cerámicas de esta localidad de la época de 1500. Esto hace que todos los palacios y monarquías europeas tengan a la cerámica de Talavera en la misma categoría de la de Delft o Sèvres.
 



Serie Alcoreña de Guirnaldas y Pabellones

Inspirados en las guirnaldas florales de Olerys, pero pintadas de forma más descuidada, más esquemática y policromadas. Con el tiempo se cambiarán las guirnaldas por telas o cortinajes (más sencillas de pintar) de formas onduladas y recogidas en sus extremos, a los que los alfareros llamaron “Pabellones”. A partir del segundo tercio del siglo XIX es frecuente completar la decoración con inscripciones con los nombres de los dueños de las piezas. 




Serie Tricolor

 Así llamada por decorar sus piezas en azul tendido, manganeso (lila negruzco usado para trazar el dibujo) y naranja (este color con una apariencia "rayada"), policromía de origen italiano. Sigue predominando la temática vegetal-animal y aparecen las primeras figuras humanas. Cronológicamente situada entre finales del siglo XVI y el último tercio del siglo XVII.



Serie Tricolor rayada con naranja

Se caracteriza por la utilización de tres colores, negro amoratado de manganeso para los perfiles y azul y naranja para el relleno interior de las figuras. El naranja suele aplicarse de forma rayada o reticulada. Su producción va desde fines del siglo XVI y durante prácticamente todo el siglo XVII. Se conoce esta serie también como “rayada naranja”




Series polícromas con escenas y animales

Comenzaron a popularizarse en el siglo XVIII y han llegado hasta el inicio del siglo XXI. González Zamora diferencia cinco subseries: polícromas realistas, polícromas con hoja menuda, polícromas con trifolios, serie esmeralda y serie mixta de polícromas y azules. Suponen un regreso al manierismo tardobarroco y reproducen escenas muy diversas, no solo las tópicas, más famosas, de caza o animales aislados, arboledas, etc




Serie Policroma con figuras

Con esta serie Talavera alcanza su máximo esplendor en cuanto a cerámica se refiere. Cambia la temática, no la técnica, ahora a cuerda seca o arista, llamada también de “Paleta de gran fuego” compuesta por azules, amarillos, verdes, ocres y negros amoratados. Se representan complejas escenas sobre paisajes con figuras humanas y animales (inspirados estos últimos en las “Venationes” de 1538, como el rinoceronte) a modo de cuadros. Ya se emplea, como en la pintura, la perspectiva y el escorzo en algunas piezas.




Serie Policroma con animales

. Las escenas, especialmente en la serie esmeralda aparecen pintadas en una gama de "tonos verdes" que, al ser más tarde recuperados por los grandes alfares de Henche, Ruiz de Luna y Saso, le han dado señas de identidad a la loza de Talavera de la Reina.





Serie chaparro 

Arbolito
junto a un río con rocallas, un puente y el sol al fondo, diseño original creado en los alfares de Alcora en la segunda mitad del siglo XVIII. Talavera toma este modelo y lo simplifica eliminando algunas partes como la rocalla y añadiendo otras como un pequeño edificio o algunos matorrales. Otras piezas aparecen con tres manzanas de gran tamaño en el árbol.





Serie vermiculada

Esta última repiten unas líneas paralelas ondulantes (gusanos) de predominio oscuro de manganeso, inspirados en las labores de encajes llamados “Encaje de Rusia”




Serie del chaparro

Debido a la gran competencia que ejerce Alcora en producción de cerámicas, Talavera intenta reaccionar imitando esos productos que tanto éxito están obteniendo. Comienza así una serie imitando la decoración y técnica alcoreña. Esta serie del chaparro, sería una de ellas




Temas variados: helechos, flor, patata y tema bélico



Son igualmente característicos los albarelos y orzas decorados con el escudo de las órdenes de las boticas de los conventos a los que iban destinados.El resto de las piezas repite la temática variopinta de la serie polícroma pintados exclusivamente en azul.




Jarras y bote de farmacia en azul





Botes de farmacia S.XVIII y jarrón con asas y águila bicéfala Serie azul






Orzas y botes de diversos tipos



Arbarelo y plato para El Escorial (se ve la parrilla en su escudo)






 Serie flor de patata




Serie guerrilas o Serie de la guerra de la independencia

El tema principal en su decoración son los soldados, bien a caballo o a pié, desfilando, bustos (que son una ingenua representación de los generales más destacados y conocidos por la literatura popular) y efigies de Fernando VII entre banderas y trofeos con la leyenda: “Viva mi dueño”, muy frecuentes en jarras, cantarillos y más raramente en platos. Los colores predominantes son el verde, el amarillo, el marrón y el morado oscuro.





Serie Toledo



Series Azules De los siglos XVI y XVII

Conjunto de obras en las que predomina solo el azul y que se catalogan según las técnicas empleadas en su fabricación y decorado:
Jaspeado. Para conseguir los efectos de jaspeado se emplea una esponja con la que se aplica el color, luego se difumina con pincel o brocha hasta conseguir un fundido suave y agradable con el fondo. También puede aplicarse la pintura con un pulverizador. Se imitan las vetas de las piedras duras, jaspe, mármol, etc.
Esponjado. Se emplea la misma técnica anterior pero se deja sin difuminar, luego se combina con pequeños puntitos en tonos amarillentos que imitan el lapislázuli.
Punteado. Con una serie de puntitos en los bordes y en el centro animales y a veces letras. Los platos son de mucho fondo. Se realizaron muy pocas piezas.

 




  Serie Toledo jaspeado

Jaspeada.- La decoración, aplicada con una esponja y difuminada con pincel o brocha pretende evocar jaspes u otras piedras duras.





Serie Toledo color







Serie Ferronerie

De claro origen renacentista italiano, aunque traída a la península ibérica por artistas flamencos como Jan Floris. Serie culta en azul y amarillo, fabricada en el último cuarto del siglo XVI y también llamada de los herrajes, por estar sus piezas decoradas con motivos tomados de la artesanía del hierro.





 Serie encaje de bolillo

De fines del siglo XVII y principios del XVIII. Su producción fue escasa y su principal motivo decorativo, unos dibujos que recuerdan a las labores del encaje de bolillos





Cerámica del Puente del Arzobispo policromada





Serie de la Bandas Concéntricas

Cerámica del Puente del Arzobispo policromada y con bandas concentricas

De los siglos XVII y XIX. Piezas cuya principal decoración consiste en la utilización de una serie de círculos concéntricos de vivos colores y anchuras diferentes. Tanto Talavera como Puente de Arzobispo tuvieron sus series a la par, prácticamente iguales, solo se diferenciaron en que mientras Talavera incluía sus bandas por toda la pieza, Puente lo hacía solo por el exterior, dejando la parte interna en blanco.





Jarrón del Puente del Arzobispo

Dicha clasificación se hace extensiva a la loza producida en el vecino foco alfarero de El Puente del Arzobispo con la que la de Talavera lo tiene todo en común






Jarra del Alfar de la Menora





Francisco de Zurbarán ·San Hugo en el refectorio de los Cartujos· 1635  Museo de Bellas Artes Sevilla.

 Detalle del "jarro frailero" con el escudo obispal 




Eugenio Melendez     Bodegón Museo de Bellas Artes de Bilbao,

Con cerezas, albaricoques y una jarra de "loza talaverana" de la serie de escenas azules (hacia 1773). 





Eugenio Melendez Bodegón Kimbell Art Museum

Con naranjas, orza de miel, cajas de dulce de membrillo y un tarro (hacia 1765). . Los motivos del tarro son más levantinos que talaveranos, probablemente loza de Manises




Eugenio Melendez Bodegón Museo del Prado

Con cerezas, ciruelas, queso y jarra (hacia 1760). A la izquierda loza esmaltada con la rosa típica de la serie de la adormidera.
La pequeña flor que se pintaba en Alcora toma aquí mayores dimensiones con tallos envolventes y hojas carnosas, que recuerdan a las de la amapola o la adormidera.






Serie adormidera







Fuentes:

 http://www.talavera.org/index2.cfm?codigo=0100

http://www.minube.com/qu…/espana/toledo/talavera_de_la_reina

https://es.wikipedia.org/…/Museo_de_Cer%C3%A1mica_Ruiz_de_L…

 http://elpincelconlienzo.com/…/otros-museos-con-ceramica-d…/


Bibliografía:

"Las lozas de Talavera y el Puente" Madrid 1989  (caiálogo exposición)


Fotos:

Masú del Amo (Museo de Artes Decorativas)

Museo de Cerámica. Ruiz de Luna (Talavera de la Reina)

Concha del Amo (edificios y jardines)

1 comentario:

  1. Perdóname pero cuando has puesto la basílica no tiene torre, esa es la de San Francisco, si no me equivoco.

    ResponderEliminar